Aunque aparece solamente la Partida de defunción, aparece el que sería posiblemente el 10º hijo de Rosalía Blázquez y Juan González, se llama Juan, como su padre, y fallece el 17 de Septiembre de 1874 (tengo que repasar los nacimientos). Este hijo es de los que fallecieron de niño, a los pocos dias o meses de nacer, ya que el Párroco lo define como niño y por la secuencia del resto de los hijos de Juan González y Rosalía Blázquez.
Incluyo la partida de defunción:
sábado, 22 de abril de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
RECREACION DE LA VIDA DE JUAN A. BLAZQUEZ ROSILLO
El 22 de Mayo de
1808, nace en Baza, Obispado de Guadix, provincia de Granada, Juan Antonio
Blázquez Rosillo, hijo de Don Narciso Blázquez y Hernández y de Doña Mª Josefa Rosillo y Pelaez.
Dibujo de
un oficial de Infantería de ligeros. Dibujo que muestra el uniforme
típico de los soldados de las 7 unidades o Regimientos del cuerpo de
Infantería de ligeros que se crearon el 8 de mayo de 1829 (nº 1, Cazadores
del Rey; nº 2, Voluntarios de Aragón; nº 3, Gerona; nº 4, Voluntarios de
Valencia; nº 5, Voluntarios de Bailén; nº 6, Voluntarios de Navarra; nº 7,
Albuera). Los soldados de Infantería de ligeros vestían casaca verde
oscuro.
|
Pero pasados unos meses, el 29 de Junio de 1833 (apenas 6 meses) se incorpora en una Compañía de Observación como Sargento 2º y es destinado a La Guardia, en Tuy (Pontevedra).

. En 1732 Felipe V
establecía la LEY SÁLICA en la que la sucesión al trono era de preferencia
masculina. Las mujeres sólo podían heredar el trono de no haber herederos en la
línea principal (hijos) o lateral (hermanos y sobrinos).
. En 1789, Carlos IV
derogó la LEY SÁLICA mediante una “Pragmática Sanción” que no llegó a publicarse.
. En 1830 Fernando VII
publica la Pragmática Sanción con lo que asegura la sucesión de su hija.
. En 1832 el Rey cae
enfermo y se forma un complot para la derogación de la Pragmática Sanción.
. El Rey se recupera y
vuelve a imponer la Pragmática Sanción.
. Fernando VII muere el
29 de Septiembre de 1833.
Grabado que muestra tropas
isabelinas de la Primera Guerra Carlista.
REINADO DE ISABEL II
(1833-1868)
. Regencia de María Cristina (1833-1840)
. Regencia de Espartero (1840-1843)
. Mayoría de edad de Isabel II
De camino a su destino, la unidad de la que formaba parte Juan Antonio Blázquez Rosillo, pasaron por León. En Villafranca del Bierzo conoce a una hermosa muchacha, María Vicenta Gómez, que vive en una aldea cerca, en Friera, de la cual se enamora. Ella le corresponde, pero los padres de la joven, una familia de hidalgos de la comarca, no ven con buenos ojos la relación, por lo que impiden en todo momento que se vean. Pero el amor de los jóvenes es fuerte y deciden que en el momento de marcharse Juan, ella lo acompañará al nuevo destino de Galicia. Así lo acuerdan y así lo ejecutan.

Juan estuvo haciendo el servicio de operaciones a la derecha del río Miño, al frente de Portugal. Al mando de dicha línea estaba el Jefe Superior el excelentísimo señor Capitán General del Distrito Don Pablo Morillo.
Su esposa, María Vicenta Gómez, está encinta y da a luz una niña el día 11 de Agosto de 1834, justo en pleno traslado a Bayona. Así lo recoge el libro de Bautismos de la Parroquia de Santa María de la Guardia, depositado en el Archivo Diocesano de Tuy.
Rosalía hija de Don Antonio Blázquez y de Doña María Vicenta Gómez.
_______________________________________________________________________
En 11 de agosto de 1834 yo, el infraescrito cura ecónomo y castrense de
la iglesia parroquial de Santa María de la villa de La Guardia bauticé
solemnemente una niña que nacio aier hija legítima de Don Antonio Blazquez
sargento de la partida de observación y que se halla en esta y de Doña Maria
Vicenta Gomez. Abuelos paternos Don Narciso Blazquez y Doña María Rosillo
naturales y vecinos dela cyudad de Baza obispado de Guadix en el Reino de
Andalucia. Abuelos maternos Don Ramon Gonzalez y Doña Ursela Gomez naturales y
vecinos de Frieira obispado de Leon. Pusele de nombre Rosalía. Fueron los
padrinos Don Francisco Maria Rodriguez y Doña Maria Rita Troncoso naturales y
vecinos de esta villa a los que adverti su obligación y espiritual parentesco y
para que conste lo firmo.
Jose Iglesias.
En abril de 1834 se traslada a Bayona (Pontevedra), donde
permanecerá en el 4º Batallón franco de Galicia durante 3 años y 6 meses, hasta
fin de octubre de 1837. Aquí está bajo las órdenes del Capitán D. José Urbina. Las acciones continúan en la persecución de
las facciones que vagaban por la zona mandadas por los Cabecillas Soto de Remesar, El Ebanista, Villanueva,
López y otros.
El 26
de octubre de 1834 logran darles alcance en Rodeiro, valle de Camba
consiguiendo dar muerte a 3 de ellos, dispersando al resto y apoderándose de un
valioso botín consistente en armas, caballos y varios efectos. En este momento
era Jefe de la Línea el Exmo. Sr. General
Don Francisco Moreda, segundo Cabo de Distrito.
Por esta época Juan Antonio Blázquez Rosillo, enviudó
de su primera esposa María Vicenta Gómez (quizás a raíz de un parto). Se casa
en segundas nupcias con María Josefa Fernández Correa con la que tuvo 5 hijos más. Con Mª Vicenta tuvo, además de
Rosalía, otro hijo, Manuel Blázquez Gómez, mayor que Rosalía. Aún no encontré su Partida de Bautismo, aunque lo nombra en el testamento como "ausente en Portugal".
El día
2 de Febrero de 1836, junto con su Compañía, pasa a formar parte de la Columna
de Sotelo de Montes. Se encuentra inmerso en las acciones de Acibeiro el día 8
del citado mes. En las de Sta. María de Groba el 17 y en varios encuentros
parciales. El 19 de Junio en las acciones de Sta. María de Escuadro y el 28 de
Agosto en las de Silleda. Todas en la provincia de Pontevedra, a las órdenes
del Teniente Coronel de Grado D. José
Núñez.
En Octubre de este mismo año, 1837, pasa a formar parte del 2º Batallón franco de Galicia, ascendiendo en diciembre a Sargento 1º por antigüedad.
En 1839, el 12 de Febrero es ascendido a Subteniente de Francos por gracias especiales, confirmando el ascenso por Real Orden a los 7 días, el 19 del mismo mes. Continúa en la misma Columna por los Puertos de Eidian, Silleda y Becejos. No ceja en la persecución de las facciones de los Cabecillas Villanueva, Fray Saturnino y Barcia. El 30 de Mayo se encuentra en la acción que se desarrolla en el Monte Faro y en el Valle de Camba, a las órdenes del Coronel D. Joaquín Días de Rábago.
Sigue en 1840 en las mismas operaciones por distintas partes
del país hasta el 31 de Agosto que termina la guerra Civil con el Pacto de Vergara. El 1º de Septiembre
con parte de su Compañía es destacado en la villa de Carballo, en la provincia
de la Coruña. Por estas tierras sigue acosando a los residuos de partidas que no
aceptaron la finalización de la guerra Civil. Llega a prender 28 de los mismos
malhechores.
El 1º de Enero de 1841 pasa a Ferrol, el 11 a Lugo y
el 15 del mismo mes obtiene la licencia ilimitada por ser disuelto su Batallón.
En esta situación permanece hasta finales de Noviembre de 1842 (1 año, 10 meses
y 15 días). En esta fecha se reincorpora en el Regimiento Provincial de la
Coruña nº 33, estando de guarnición en Betanzos (La Coruña).
Aproximadamente por estas fechas D. Juan Antonio Blazquez
Rosillo se casó con Mª Josefa Fernández Correa.
El 20 de Junio de 1843 nace la primera hija con su segunda esposa, Dª Mª Josefa, Dolores. Son sus padrinos de Bautismo
D. José Salgado Ramos y su hermana Dolores Salgado Ramos.
Sigue en Betanzos hasta 10 de Junio de 1843, incorporándose
en esa fecha a su Batallón en Ferrol. El 27 de ese mismo mes su guarnición fue
sitiada y se adhiere al alzamiento nacional el 23 de Julio. El 26 de noviembre
forma parte de la Columna de operaciones sobre la plaza de Vigo, al mando del General D. Fernando Cotoner. Allí
permanecen hasta su rendición y pasa de guarnición en Santiago y Pontevedra.
El 3 de Febrero de 1844 pasa a Vigo y otros destinos de
Galicia, entre los que se encuentra Tuy y A Coruña.
El 4 de Mayo de 1845 forma parte de la Columna Volante que
recorre el margen derecho del río Miño desde Rivadavia, Tuy y la villa de La
Guardia. En 1846 permanece con su Batallón de guarnición en Pontevedra, pasando
el 1º de Abril al Ferrol, hallándose en la defensa de dicha plaza que fue
sitiada del 17 al 20. Participando también en el sitio y ocupación de la plaza
de Lugo el 26 y 27 del mismo mes, a las órdenes del General Villalonga, pasando a continuación de guarnición a Zamora
(Castilla la Vieja). El 11 de Junio regresa a Galicia quedando en esta
provincia hasta finales de Noviembre que quedó en la situación de reemplazo.
El 22 de septiembre de 1847 nace el 2º hijo que tiene con Mª
Josefa Fernández, Ramón María. Lo
apadrinó D. Ramón Varela de S. Pedro de Melide.
De reemplazo permanece hasta finales de Septiembre de 1847
(10 meses), pasando el 1º de octubre que fue colocado en el cuerpo en el
Regimiento Provincial de Lugo nº 5 (10 meses) donde permanece hasta finales de Mayo
de 1848. Desde 1º de Junio de ese año pasa al nº 16 de Mondoñedo, estando en
este lugar hasta finales de Julio del mismo año (2 meses). Pasa, a partir de
entonces, como reemplazo por 2ª vez.
El 22 de Abril de 1850 es nombrado Caballero de la Real y
militar Orden de San Hermenegildo.
Pasa en la anterior situación 2 años y 10 meses,
incorporándose al cuerpo a finales de Mayo de 1851 haciendo el servicio ordinario
en Orense en el Regimiento de Infantería Murcia nº 37 (6 meses). A finales de Noviembre
pasa a Valladolid por haber ascendido a Teniente
estando de guarnición en dicha plaza, en el Regimiento de Málaga nº 40 (1 año).
(El ascenso al grado de Teniente de
Infantería es el 28 de Septiembre de 1845 con antigüedad del 21 de Agosto de
1843).
El 23 de Septiembre de 1851 nace su 3ª hija con Mª Josefa
Fernández Corres, Mª Concepción.
Será su madrina Concepción Salgado Ramos.
En esta etapa posiblemente sea cuando Rosalía conoce a
Juan González de Parada de Amoeiro y se casan. Coincide con una estadía en Ourense
del Capitán Juan Antonio Blázquez Rosillo y que Rosalía estaría en 17 años, o bien que Juan pasó algún tiempo en Borraxeiros, ya que la madrina de Juan era familiar de los Salgado. Hay
que tener en cuenta que la primera hija de Rosalía con Juan González la tuvo en
1853.
Así es y aparece la Partida de
Matrimonio en el Archivo Diocesano de Lugo:
“En 15 de noviembre de 1851 precedido
lo dispuesto en el Santo Concilio de Trento, y pragmáticas de S.M. asistí al
matrimonio que inface eclesiae contrajo, Juan González, de Santiago de Parada
de Amoeiro (Orense), con doña Rosalía Blázquez y Gómez, hija de D. Juan, teniente
de infantería y Dña. Vicenta. Testigos Domingo Refojo y Dgo. Miguélez de esta
vecindad. Y como cura firmo en San Cristóbal de Borrageiros ut supra.
Manuel
Mª Rodriguez.”
En 1852 alterna Valladolid, Rioseco y Asturias hasta el 28
de Octubre que con su Compañía marcha a Badajoz (Extremadura). El 1º de Diciembre
de este año regresa a Tuy donde subsiste en su casa con medio sueldo. En esta
situación está adscrito al Regimiento de Cantabria nº 39 (1 año y 2 meses).
El 15 de Junio de 1853, Rosalía y su marido Juan González,
ya vecinos de Parada de Amoeiro, le dan la primera nieta a Juan Antonio
Blázquez: Filomena.
El 24 de Enero de 1854 nace Mª Manuela Timotea, la 4ª hija que tiene con Mª Josefa Fernandez
Correa. La apadrinó el Presbítero D. Francisco Pérez.
A finales de Enero de 1854 pasa al Regimiento de Murcia nº
37 en Orense, por 2ª vez, donde permanece hasta fin de Diciembre de 1855 (1 año
y 11 meses), pasando a continuación al Provincial de Orense nº 15 hasta el fin
de Noviembre de 1856 (11 meses). Ejerce como Habilitado Provincial de Orense nº
15. Aquí con la nueva reorganización del ejército vuelve al Regimiento de
Murcia por 3ª vez siendo destinado a Badajoz de guarnición, donde permanece 2
meses.
El 15 de Diciembre de 1856 Rosalía y Juan le proporcionan
una segunda nieta: Gumersinda, que
nace en Parada de Amoeiro.
A finales de Enero de 1857, pasa a tomar posesión del grado
de Capitán por antigüedad. Ya que
había sido ascendido por gracia general el 20 de Julio de 1854, y el 30 de Diciembre
de 1856 por antigüedad. Lo hace en el Cuadro de Reserva nº 5 de Lugo, en cuyo
Batallón Provincial permanece. Desde 1º de marzo hasta fin de año de 1857
ejerce como Habilitado en el citado Cuadro de Reserva Y Provincial de Lugo nº 5.
El 26 de Junio de 1858 se le concede la Cruz de la Real y militar Orden de San
Hermenegildo.
El 29 de Enero de 1859, su hija Rosalía y Juan González, le
dan un tercer nieto: Indalecio.
El 26 de Marzo de 1859 nace su 5º hijo con Mª Josefa, Generoso. Serán sus padrinos sus
hermanos mayores: Dolores y Ramón.
El 29 de Septiembre de 1859 se le concede el retiro para S.
Cristóbal de Borraxeiros, dependiente de la Capitanía General de Galicia (2
años y 5 meses).
.
Concesión de la Cruz de la Real Orden Militar de San Hermenegildo.
.
Concesión del retiro en S. Cristobal de Borraxeiros.
El 10 de Marzo de 1860 nace su 4º nieto, hijo de Rosalía y
Juan: Antonio.
En 1860, el esposo de Rosalía, Juan González, va a recoger
la dote de su mujer a Borraxeiros:

En Borraxeiros permanece hasta su fallecimiento el 5 de
octubre de 1864.
El 2 de Abril de 1863 nace su 5ª nieta, hija de Rosalía y
Juan: Ramona.
Poco duraría la vida de Juan A. Blázquez. El 22 de junio de 1864 ante Manuel Antonio
Barral, Escribano de S. M. otorga testamento. Posiblemente su débil estado de
salud, provoca que deje sus asuntos arreglados 3 meses antes de su
fallecimiento.
En ese momento, Rosalía ya le había proporcionado 5 nietos a
Juan Antonio Blázquez: Filomena, Gumersinda, Indalecio, Antonio y Ramona.
De su nuevo matrimonio con María Josefa Fernández, deja 5
hijos: Dolores, ya casada con Albaro Guerreiro, Concepción, Manuela, Ramón y
Generoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)