jueves, 7 de abril de 2016

5ª HIJA DE ROSALÍA Y JUAN: RAMONA



Fotografías de Ramona que le dedica a su sobrina Consuelo (mi abuela)

Pocos datos tengo de Ramona. Me dice Pilar, la esposa de Eduardo Machado (nieto de Gumersinda González Blázquez), que ella guarda una información en la que se dice que "Ramona con su hermana Gumersinda emigraron con muy pocos años a Cuba". Por otro lado hay un documento de pago de Foros que hacen Antonio y Baltasar a su hermana Ramona y a su madre Rosalía (posiblemente por estar ambas en Cuba, ya que también verbalmente se transmitió que Rosalía hizo varios viajes a Cuba para ver a sus hijos que habían emigrado allí). En el viaje a Miami de octubre de 2017, citado en otro apartado, Rosa Moredo González, me cuenta que tiene recuerdos de una tía de su madre Carmen, llamada Ramona y que vivió más de 100 años en Cuba y allí falleció.

TRANSCRIPCIÓN
En dos de Abril, año mil ochocientos sesenta y tres, D. José Ruas (siendo Coadjutor) y actualmente Cura Ecónomo de la feligresía de Santiago de Parada, Provincia y Obispado de Orense, Bauticé sub condicione, una niña que nació antes de ayer después de amanecer hija legítima de Juan González y su mujer Rosalía Blázquez natural de la Villa de la Guardia, Obispado de Tuy, y aquel del Burguete de donde son vecinos. Nieta por parte de padre de Manuel González y su mujer Dña. Joaquina González. Padres y abuelos paternos naturales y vecinos del Burguete en esta feligresía igualmente labradores y por parte de madre D. Juan Antonio Blázquez natural de la Ciudad de Baza, Obispado de Guadix y su mujer Dña. María Vicenta Gómez de la tierra de Carril del Bierzo. Púsele por nombre Ramona. Fueron padrinos D. Manuel González y Dña. Ramona de Noboa, vecinos de Sta. María de Pungín, labradores, a quienes advertí lo que previene el Ritual. Testigos Lázaro Noboa y María Alvarez, labradores. Y para que conste lo firmo. José Rúas
____________________________________________________________
Al revisar los libros parroquiales de Bautismo de la Parroquia de Santiago de Parada de Amoeiro, me encontré con dos datos curiosos:
1º Que el Cura, titular de la Parroquia, hacía una copia del Libro, así me encontré con el...
2º En el segundo Libro de Bautizados que consulté encontré repetida la referencia de bautismo: el de Ramona guarda una curiosidad: rellenando el libro, el Párroco José Jacobo Silva debió fallecer en medio de la escritura o encontrarse mal y a raiz de su malestar fallecer al poco tiempo. No teneis más que mirar la referencia del Bautismo de Ramona que aparece en el citado libro (que será el primero, ya que el 2º lo firma ya el segundo sacerdote, D. José Ruas). Aquí os lo incluyo:





Como veis no tengo ni los nombres de los hijos de Antonio García. Sé que tuvo tres hijos, pero no sé sus nombres.

4º HIJO DE ROSALÍA Y JUAN: ANTONIO



Aquí llegamos al cuarto hijo que tuvieron Rosalía Blázquez y Juan González: Antonio González Blázquez, mi bisabuelo, que nació el día 8 de marzo de 1861 y fue bautizado el día 10 del mismo mes.
El apodo es "O Xudas". Con mi bisabuela Maria José Iglesias Pereira (Maripepa), tuvieron dos hijas: mi abuela Consuelo y Erundina. Quedó viudo y se casó en segundas nupcias con Genara. Adoptaron un niño: Eladio. Este es el que heredó el apodo de "O Xudas", que mantiene un hijo suyo que es el dueño del Bar que hay en el Burguete, que -no podía ser de otra manera- se llama Bar O Xudas.
Antonio fue un hombre muy activo, a raiz de todos los documentos que tengo de él. Se hizo sastre y al tener una profesión y, por lo tanto, ingresos, se dedicó a comprar muchas tierras en el término de Parada. Era muy religioso (quizás de ahí proceda el apodo de O Xudas).
Consuelo se casó en Vilaboa con Manuel Alvarez Caride y allí vivieron toda su vida. Erundina se casó con Edelmiro y pronto emigraron a Buenos Aires, llevando a sus hijas Erundina y Pepita. Esta familia se afincó en Buenos Aires, en donde viven en la actualidad.

Antonio con sus hijas: Consuelo y Erundina.


TRANSCRIPCION
Antonio. Hijo de Juan González y Rosalía Blazquez
En diez de Marzo de dicho año de milochocientos sesenta y uno, Dn José Ruas Coadjutor de esta feligresía de Santiago de Parada de Amoeiro con licencia del infraescripto Abad de ella bautizó solemnemente un niño que nació el dia ocho después de anochecer, hijo legítimo de Juan González y su mujer Dª Rosalía Blazquez natural esta de la Villa de la Guardia, Obispado de Tuy y aquel del Burguete del que son vecinos. Nieto por Padre de Manuel González y su mujer Joaquina González vecinos del dicho Burguete en esta Feligresía de la que ambos son naturales. Y por Madre de D. Juan Antonio Blazquez natural de la ciudad de Baza, Obispado de Guadix y su mujer Doña María Vicenta Gómez de la Friera de Carril del Vierzo. Púsele por nombre Antonio. Fue su Madrina Lucía Gonzalez residente en el Burguete y natural de Sta. María de Oza, Arzobispado de Santiago, a quien advirtió lo que previene el Ritual Romano, y, para que conste, la firmo.
 José Jacobo Silva
(Incluyo la copia del Primer Libro de bautizados, ya que he advertido que el Abad los duplicaba, por razón de estar más legible y que incluye, además, el 2º matrimonio de Antonio. No indica, sin embargo, que el Abuelo Juan Antonio Blázquez era vecino de Borraxeiros, que sí lo indica en el que copia...)


Antonio, mi bisabuelo, se casa con María Josefa Iglesias Pereira natural de la Peroja, hija de Pascual y Prudencia, vecinos de la Peroja, que fallece el 23 de Abril de 1926, dejando dos hijas: Consuelo, mi abuela, y Erundina.

Antonio se casará en segundas nupcias con Genara Vázquez Fernandez del Fontao, el 30 de Diciembre de 1926:


Adoptaron un hijo, Eladio.






Antonio fallece en Parada de Amoeiro el 12 de mayo de 1937 y le dan sepultura el 14 del mismo mes. Tenía 76 años.



martes, 5 de abril de 2016

1ª HIJA DE ROSALÍA Y JUAN: FILOMENA

Comienzo con los datos que me pasó Olga de la hija mayor, Filomena González Blázquez, casada con Francisco Rodríguez de Amoeiro. Después de mi viaje a Miami en octubre de 2017, obtuve mucha información de la rama familiar que emigró en varias oleadas tanto a finales del S.XIX como a lo largo de la primera mitad del S. XX. Así, Rosa Moredo González, hija de Carmen González Fernández y nieta de Baltasar González Blázquez, me contó como en su primera estancia en Nueva York en los años 1940-1946, estuvo en un principio viviendo en casa de un primo de su madre, Manuel Rodríguez González, hijo de Filomena y de Francisco. Ella, con su memoria prodigiosa, recordaba que este Manuel casado con María, de Lugo, tenía una hija, Marita que estaba casada con John DiMeglio y, a su vez, tenía dos hijos: John y Manuel DiMeglio. En aquel momento vivían en Nueva York, pero no tenemos datos para contactar con ellos.

Incluyo la Partida de Bautismo, que encontré en el Archivo Diocesano de Ourense. Hago notar que cuando nace Filomena, Rosalía, su madre, tiene 18 años.

TRANSCRIPCION
Filomena. En quince de Junio de dicho año, el Coadjutor de esta feligresía bautizó solemnemente una niña nacida el catorce, hija legítima de Juan González y Rosalía Blazquez vecinos del Burguete. Abuelos Paternos Manuel y Joaquina González vecinos del mismo lugar. Maternos D. Juan Blazquez y Doña María Gómez vecinos de la Guardia. Púsele por nombre Filomena. Padrino Antonio Gonzalez del dicho lugar a quien advertió lo que previene el Ritual Romano, y para que conste lo firmo: José Jacobo Silva

Voy encontrando datos de Filomena en el Archivo Diocesano de Ourense. Encuentro la Partida de Matrimonio, que incorporo aquí:

Efectivamente, como decía Olga, se casó con Francisco Rodríguez de Amoeiro el 2 de Marzo de 1889. Los dos tenían 36 años.

También encontré la Partida de su fallecimiento que pongo a continuación, aunque el sacerdote escribe que tenía cincuenta años, Filomena aun tenía 47:





BODA DE ROSALIA BLAZQUEZ Y GOMEZ CON JUAN GONZALEZ

Archivo Central Diocesano Parroquial. Obispado de Lugo. Arciprestazgo de Ventosa. Parroquia de San Cristóbal de Borrageiros.
Matrimonios. Años 1840-1851. Libro III. Años 1833-1852.


                En 15/11/51 precedido lo dispuesto en el Santo Concilio de Trento, y pragmáticas de S.M. asistí al matrimonio que inface eclesiae contrajo, Juan González, de Santiago de Parada de Amoeiro (Orense), con doña Rosalía Blázquez y Gómez, hija de D. Juan, teniente de infantería y Dña. Vicenta. Testigos Domingo Refojo y Dgo. Miguélez de esta vecindad. Y como cura firmo en San Cristóbal de Borrageiros ut supra.

                Manuel Mª Rguez.

[Tengo que agradecer encarecidamente este dato a José Ramón Pérez Salgado, que me lo proporcionó y sigue siendo una fuente de información de incalculable valor para mi. Yo anduve dando vueltas al lugar de la boda de Rosalía y Juan, que si Parada -raro, por ser el pueblo del novio- que si Ourense, por ser el destino posible de Juan A. Blázquez... y, al final, en Borraxeiros. Esto, junto con los nacimientos sucesivos de los hijos de Juan Blázquez con Josefa Fernández, me lleva a pensar, que este fue el lugar de residencia de la familia Blázquez desde aproximadamente 1840 (Rosalía tendría unos 6 años y su hermano Manuel 8). Así que doy una vuelta de tuerca a mis investigaciones y centro parte en Borraxeiros y parte en Parada de Amoeiro. En fin, mi familia es el paradigma de la conjunción de estas dos localidades, juntamente con la familia de los Salgado, señores de Borraxeiros y de Parada].

SEGUNDO GRÁFICO: FAMILIA DE ROSALIA Y JUAN GONZALEZ

Aquí incluimos los 12 hijos que tuvieron Rosalía Blázquez y Juan González.



También incluyo:
- La transcripción de la PARTIDA DE BAUTISMO de ROSALÍA (no me permitieron fotografiar el documento; solamente hacer copia literal)
Rosalía hija de Don Antonio Blázquez y de Doña María Vicenta Gómez.
_____________________________________________________________
En 11 de agosto de 1834 yo, el infraescrito cura ecónomo y castrense de la iglesia parroquial de Santa María de la villa de La Guardia bauticé solemnemente una niña que nacio aier hija legítima de Don Antonio Blazquez sargento de la partida de observación y que se halla en esta y de Doña Maria Vicenta Gomez. Abuelos paternos Don Narciso Blazquez y Doña María Rosillo naturales y vecinos dela cyudad de Baza obispado de Guadix en el Reino de Andalucia. Abuelos maternos Don Ramon Gonzalez y Doña Ursela Gomez naturales y vecinos de Frieira obispado de Leon. Pusele de nombre Rosalía. Fueron los padrinos Don Francisco Maria Rodriguez y Doña Maria Rita Troncoso naturales y vecinos de esta villa a los que adverti su obligación y espiritual parentesco y para que conste lo firmo. Jose Iglesias.


- También la copia de la PARTIDA DE BAUTISMO de su esposo JUAN GONZÁLEZ



TRANSCRIPCIÓN:
"Burguete.
Juan, hijo de Manuel y Joaquina González.

En dos de Mayo de mil ochocientos veinte y cinco D. José Rúas Teniente de esta feligresía de Santiago de Parada de Amoeiro con licencia del infraescripto Abad de ella baptizó solemnemente un niño que nació el 30 de Abril después de anochecer, hijo legítimo de Manuel González y su muger Joaquina Gonzalez vecinos del Burguete. Nieto por parte de Padre de Manuel González y su mujer Vicenta González vecinos de Vilaboa, y por parte de Madre de Domingos González y su muger Francisca Rodriguez vecinos del dicho Burguete en esta feligresía de la que todos son naturales. Púsele por nombre Juan. Fueron sus Padrinos  Dn. José Chao Presbitero vecino de Poutás feligresía de Sta. María de Amoeiro y Dª. Florencia Miranda de la casa del Pazo, a quienes advirtió de lo que previene el Ritual Romano. Y para que conste lo firmo. José Jacobo Silva."


Se casan en Borraxeiros (A Golada) el 15 de Noviembre de 1851. Rosalía tiene 17 años y 26 años tiene Juan.

Archivo Central Diocesano Parroquial. Obispado de Lugo. Arciprestazgo de Ventosa. Parroquia de San Cristóbal de Borrageiros.
Matrimonios. Años 1840-1851. Libro III. Años 1833-1852.
                En 15/11/51 precedido lo dispuesto en el Santo Concilio de Trento, y pragmáticas de S.M. asistí al matrimonio que inface eclesiae contrajo, Juan González, de Santiago de Parada de Amoeiro (Orense), con doña Rosalía Blázquez y Gómez, hija de D. Juan, teniente de infantería y Dña. Vicenta. Testigos Domingo Refojo y Dgo. Miguélez de esta vecindad. Y como cura firmo en San Cristóbal de Borrageiros ut supra.
                Manuel Mª Rguez. "

(En el apartado 5, incluyo su partida de matrimonio original. Pulsa aquí, para verla)

Juan fallece en Parada de Amoeiro con 53 años  




Rosalía también fallecerá, pero 38 años más tarde, con 82 años:



PRIMER GRÁFICO: FAMILIA DE JUAN BLAZQUEZ


Aquí pongo el primer gráfico de la familia de Juan A. Blázquez Rosillo con su primera esposa Mª Vicenta Gómez en donde están los abuelos de Rosalía y Manuel, así como el esposo de Rosalía.

Y aquí el gráfico de la familia que formó Juan A, Blázquez Rosillo con su segunda esposa Josefa Fernádez Correa.

Y sus partidas de Bautismo... facilitadas por José Ramón Pérez Salgado
Partida de Bautismo de Dolores Blazquez Fernandez
TRANSCRIPCIÓN:
Archivo Central Diocesano Parroquial. Obispado de Lugo. Arciprestazgo de Ventosa. Parroquia de San Cristóbal de Borrageiros.
Bautismos. Años 1833-1851. Libro III. Años 1833-1852.
                En 20/5/1843 bauticé solemnemente una niña que nació en este día, María Dolores, hija legítima de D. Juan Blázquez y Rosillo, Teniente graduado de infantería, natural de la ciudad de Baza en Andalucía y  de Dña. María Josefa Fernández y Correa, natural de la de Sevilla, en la actualidad mis feligreses, abuelos paternos D. Narciso Blázquez y Hernández y Dña. María Josefa Rosillo y Pelaez, difuntos, naturales y vecinos que fueron de la citada ciudad de Baza, maternos D. Silvestre Fernández, de esta parroquia y Dña. Vicenta Correa, natural de la ciudad de Jerez de los Caballeros (Estremadura), mis feligreses. Fueron padrinos D. José Salgado y Ramos y su hermana Dña. Dolores, de esta vecindad a quienes advertí la obligación que contrajeron. Y como cura lo firmo en el mismo día.

                Manuel Mª Rodríguez


                                                           Partida de Bautismo de Ramón Blazquez Fernandez

TRANSCRIPCIÓN:

En 22/9/1847 bauticé solemnemente en la pila bautismal un niño que nació ayer, le puse por nombre  Ramón María Mateo Generoso, hijo legítimo de Juan Blazquez y Rosillo, Teniente de Infantería, natural de la Ciudad de Baza (Andalucía, provincia de Granada) y de Doña María Josefa Fernández de la Ciudad de Sevilla, en la actualidad mis feligreses. Abuelos paternos D. Narciso Blázquez y Hernández y Dña. María Josefa Rosillo y Pelaez, difuntos, naturales y vecinos que fueron de dicha ciudad de Baza, y maternos D. Silvestre Fernández, y Dña. Vicenta Correa, natural de la ciudad de Jerez de los Caballeros (Estremadura) y aquel de esta vecindad, fue padrino D. Ramón Varela, de San Pedro de Mellid a quien enteré de sus obligaciones. Y para que conste como cura lo firmo en San Cristobal de Borrageiros en el mismo día.
                Manuel Mª Rguez.

                                              Partida de Bautismo de Mª de la Concepción Blazquez Fernandez

TRANCRIPCION:

En 23/9/1851 bauticé solemnemente en la pila bautismal una niña que nació ayer; le puse nombre María de la Concepción hija legítima de Don Juan Blazquez y Rosillo, teniente de infantería, natural de la ciudad de Baza en Andalucía, provincia de Granada, y de Doña Maria Josefa Fernandez y Correa natural de la ciudad de Sevilla, también Andalucía, en la actualidad mis feligreses; abuelos paternos Don Narciso Blazquez y Hernandez y Doña María Josefa Rosillo y Pelaez, difuntos, naturales y vecinos que fueron de la referida ciudad de Baza; maternos D. Silbestre Fernández difunto vecino de esta feligresía, y Doña Vicenta Correa natural de Jerez de los Caballeros Extremadura, mis feligreses. Fue Madrina Doña Concepción Salgado y Ramos a quien advertí sus deberes. Y como cura para que conste la firmó en la rectoral de San Cristóbal de Borrageiros en este día. 
                Manuel Mª Rodríguez.

                                                    Partida de Bautismo de Mª Manuela Blazquez Fernandez

TRANCRIPCION:

En 24/1/1854 bautizó solemnemente en la pila bautismal de mi Orden el Presvitero Don José Piñeiro una niña que nació hayer; le puse nombre María Manuela Timotea, hija legítima de Don Juan Blazquez y Rosillo, Capitán de infantería, natural de la ciudad de Baza (Andalucía) y de Doña Maria Josefa Fernandez y Correa natural de la ciudad de Sevilla, Habuelos paternos D. Narciso Blazquez y Hernandez y Doña María Josefa Rosillo y Pelaez, difuntos, naturales y vecinos que fueron de la citada ciudad de Baza, y maternos Silbestre Fernández difunto natural de esta parroquia, y Doña Vicenta Correa natural de Jerez de los Caballeros Extremadura, mis feligreses; le tuvo en el acto de bautizar Don Francisco Perez Presvitero como encargado y procurador del parroco que suscribe a quien sin embargo se le enteró de los deberes y obligaciones que encarga el Ritoral Romano. Y para que así conste la firmamos en San Cristóbal de Borrageiros. 
                Manuel Mª Rodríguez.  José Piñeiro.   Francisco Perez

                                              Partida de Bautismo de Generoso Blazquez Fernandez

TRANCRIPCION:

En 26/3/1859 bauticé solemnemente en la pila bautismal un niño que nació hayer; le puse nombre Generoso Anunciación Dimas hijo legítimo de Don Juan Blazquez y Rosillo, natural de la ciudad de Baza en Andalucía, Capitán retirado de infantería, y de Doña Maria Josefa Fernandez y Correa natural de la ciudad de Sevilla, residentes en la actualidad en esta parroquia, abuelos paternos Don Narciso Blazquez y Hernandez y Doña María Josefa Rosillo y Pelaez, difuntos, naturales y vecinos que fueron de la citada ciudad de Baza; maternos Silvestre Fernández difunto natural de esta feligresía, y Doña Vicenta Correa de la ciudad de Jerez de los Caballeros (Extremadura), fueron padrinos Don Ramon y Doña Maria de los Dolores Blazquez y Fernandez, hermanos,  a quienes instruí de sus deberes. Y para que conste como cura de esta parroquia de San Cristóbal de Borrageiros  la firmó en el mismo día.
                Manuel Mª Rodríguez.

LOS PAPELES DEL NOTARIO III. EL TESTAMENTO DE JUAN A. BLAZQUEZ

Y aquí aparece el Testamento que otorga Juan A. Blázquez Rosillo. Este documento nos va aportar nuevas informaciones. También la descripción de sus hijos. Del primer matrimonio y del segundo. Así nos enteramos del nombre de ese segundo hijo (¿o primero?) que tuvo con su primera esposa, Mª Vicenta Gómez, mi 4ª abuela. Se trata de Manuel Blázquez Gómez, hermano de Rosalía, que está ausente, en Portugal.
A continuación pongo el testamento original con su correspondiente transcripción.






TRANSCRIPCIÓN
Nº Escrito Ochenta y cinco. Junio 22
Testamento que otorga D. Juan Blázquez de Borrageiros
-----------------------------------------------------------------------------------------------
En el lugar del Castro de Borrageiros Parroquia de San Cristóbal del mismo título Ayuntamiento de Golada Partido Judicial de Lalín, a 22 días del mes de junio año de 1864. ante mí D. Manuel Antonio Barral Escribano de S.M. (su majestad) Notario del Colegio Territorial de la Coruña, vecino de Santiago de Cercio en la municipalidad de Lalin que como tal doy fe en esta de Golada y de los testigos que se expresaran. Constituido personalmente  D. Juan Blázquez y Rosillo, Capitán retirado del Ejército, natural de la ciudad de Baza en la provincia de Granada y vecino de esta de Borrageiros, a quién doy fe conozco, como también de su profesión y vecindad. Asegurando ser de estado casado de edad de 57 años y hallarse en uso de sus derechos civiles y actitud legal para el otorgamiento de esta escritura de testamento:  Hallándose postrado en cama dimanado de enfermedad natural, en su cabal entendimiento. Confiesa los Misterios de la Santísima Trinidad,  encarnación del hijo de Dios y mas que cree Nuestra Santa Madre Iglesia en cuya fe siempre vivió y proyecta vivir y morir como Católico Cristiano receloso de la muerte para que cuando le suceda, sus cosas espirituales y temporales queden dispuestas al servicio de Dios y bien de su alma, hace y ordena este su testamento última voluntad en la manera siguiente.  Primeramente encomienda su alma al Dios Nuestro Señor como creador y redentor de ella, y el cuerpo a la tierra de que fue formado el cual hecho cadáver quiere sea amortajado en hábito de S. Francisco  y sepultado en el cementerio parroquial de está: que a las funciones de entierro y más actos fúnebres de costumbre asistan 10 señores sacerdotes incluso el párroco: que consiguiente a su fallecimiento se le aplique una misa de Anima en altar privilegiado: y además se le apliquen 5 misas votivas rezadas por una sola vez. Declara no estar adeudando ni a él le deben cosa alguna de que haga memoria. Asimismo dice: haber quedado por hijo legítimo de don Narciso y doña María Josefa Rosillo. Item dice haber estado casado en primeras nupcias con doña Vicenta Gómez de quién le quedaron por hijos Don Manuel, ausente en Portugal ha algunos años, y doña Rosalía Blázquez y Gómez casada con Juan González, vecinos de Santiago de Parada de Amoeiro Partido de Orense: Y de segundas nupcias lo está con doña Maria Josefa Fernandez y Correa de quien igualmente tiene por hijos a doña Dolores, que se halla casada con Albaro Guerreiro en esta feligresía, don Ramón, Concepción, María Manuela, y Generoso, solteros, menores de edad, y los dos últimos en la pupilar que conserva en la Compañía. Y respecto hasta ahora no sabe cuál de sus hijos sea el más acaecedor a alguna gracia: deja poder y facultad a la doña María Josefa su madre, para que pueda hacer y haga una mejora de tercio y remanente del quinto de todos los bienes del otorgante, a favor del hijo o hija que más benemérito sea, para que el que le agracie lleve la expuesta mejora y bienes que corresponda, además de la legítima costa que le corresponda como uno de más hermanos: Cuya mejora pueda hacer en cualquier tiempo que la acomode sin qué para ello le prescriba a término: y se entiende con la expresa condición de que la doña María Josefa su mujer durante los días de la vida ha de disfrutar el remanente del quinto de los citados bienes del otorgante, y a la defunción de ella recaer en el hijo o hija que resulte mejorado. Declara haber dotado a su hija la doña Dolores, en cierta cantidad para matrimoniarse, y además de lo que consta de la escritura de oferta de que dio fe el presente Escribano, le tiene entregado en distintas partidas la de 1081 reales de que le dio recibo que conserva en su poder. Item declara, que su primera mujer la Doña Vicenta Gómez ningún capital aportó a poder del que dice:  y la segunda la doña María Josefa, tiene los bienes raíces y muebles que heredó de su difunto padre Silvestre Fernández y los que le correspondan por su madre doña Vicenta Correa qué viven en una compañía. Por el propio orden Declara, que desde que se matrimonió con la doña María Josefa adquirieron un pote de metal porte 30 cuartillos, en valor 24 reales: una sartén de hierro que tasa en 4 reales: una mesa madera de castaño con 3 cajones, que tuvo de costo 20 reales: dos banquillos de madera para dormir que regula cada uno en 6 reales: 6 sillas con asiento de junco, que valen a tres reales cada una: un carro ferrado que tasa en 80 reales: una Baca color negro, que vale doscientos reales: pues otras dos que existen procede su capital de las que quedaron existentes al fallecimiento de su suegro Silvestre Fernandez: asimismo adquirió, dos sabanas de lienzo usadas, que regula a 12 reales cada una: dos almohadas de lienzo, que valen cuatro reales cada una: dos fundas de textil reinchidas de lana, que estima las 2 en 10 reales: un jergon de estopa usado, su tasa 16 reales: 2 sabanas de estopa que valen cada una 8 reales: un cobertor Lana de Castilla más que de mediano uso que estima en 20 reales: una sobrecama de Zaraza, que vale 18 reales: 6 platos y 4 tazas de piedra, que regula en 10 reales: Son los únicos bienes muebles que tiene y ha adquirido durante la compañía con su actual mujer,  a excepción de las ropas de vestir que son de muy poca o ninguna utilidad, por lo que omite memorializarla. Me dice esta la de gala de uniforme quiere se le amortaje en ella, cual corresponde. Y todos los demás bienes muebles y efectos que existen en la casa en que vive son propios de la Doña Maria Josefa su mujer, y de la citada madre de esta según es público y notorio. Cuanto a bienes raíces, adquirió de Manuel Guerreiro una heredad labradío sembradura de 5 ferrados, sita en el Agro de Sobre Sá, confinante al Norte D. Manuel Ramos, y un muro que le separa de Manuel López, poniente Francisca da Porta y naciente el camino sendero que le divide del propio Manuel López, la que se halla pensionada con 2 ferrados de centeno de renta anual con que se contribuyue a D. José María Salgado vecino de esta parroquia, su valor 1000 reales: 2 días de molienda cada 15 días en el harinero que se titula Quinteiro; términos de esta feligresía que estima en 100 reales. Así mismo costeó y edificó los pisos y divisiones de la casa que habitan, pues las paredes, techo, puertas y ventanas las hizo el referido Silvestre Fernández, su suegro con dinero propio del capital de este: y el que Otorga mudó y reedificó el aira de majar y construyó de nuevo el hórreo que existe en ella: Todo lo que declara para futura memoria y que sirva de formal recuento, atento la menor edad de sus hijos; a cuyo fin en virtud de las facultades que las leyes le conceden priva a la autoridad de que pueda hacer, ni intervenir en otro alguno, y caso no apruebe el presente da poder y facultad a su Cumplidora para que lo hagan de nuevo y le presenten para su aprobación.  Nombra a la Doña Maria Josefa Fernández su mujer por tutora y curadora de los relacionados hijos menores a quién releva de fianza por la confianza que le merece. Igualmente nombra al señor cura párroco que es o fuere de esta parroquia Cumpridores, albaceas y testamentarios de esta enmienda, para que a costa de los bienes del que Otorga y sin daño de los suyos cumplan cuánto lleva dispuesto vendiendo los precisos en pública ........ (alvioneda?)  o fuera de ella, para lo que además del término del albaceazgo les prorroga cuanto necesite: Y de así cumplido y pago en lo restante de mis bienes instituye por únicos herederos a los relacionados sus hijos según y en la conformidad que deja demostrado. Con lo cual da por concluso este su testamento última voluntad por el que revoca cuántos antes de ahora haya hecho y solo quiere valga el presente que otorga. Leída íntegramente esta escritura al otorgante y testigos instrumentales y cerciorado a uno y otros del derecho que tienen a hacerlo por si mismo del que no usaron, aquél le ratifica, firma, y los citados testigos que mentaron saber, que lo fueron don Roque de Castro Balay, Francisco de Castro Balay, Manuel López y García, Pablo Casal y Costa y Manuel Casal y Ríos vecinos de esta repetida parroquia que manifestaron no tener excepción para serlo.
De todo lo cual yo el Notario doy Fe.
Firmas

LOS PAPELES DEL NOTARIO II. LA DOTE DE DOLORES

Segunda aparición: La Dote de Dolores Blázquez.
Dolores Blázquez, la hija del segundo matrimonio de Juan A. Blázquez con María Josefa Correa, casada con Albaro Guerreiro, recibe su correspondiente Dote. Aquí la muestro,





LOS PAPELES DEL NOTARIO I. LA DOTE DE ROSALIA

Localizo las actas notariales de Manuel Antonio Barral en el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra. Allí me dirijo y comienzo la consulta.

Primera aparición: La Dote de Rosalía
Rosalía, hija de Juan Antonio Blázquez Rosillo y su primera esposa María Vicenta Gómez, por medio de su esposo, Juan González de Parada de Amoeiro (Ourense) recoge la Dote. Aquí pongo el Documento con su transcripción.

Ya estamos en Parada de Amoeiro. Como se conocieron Rosalía y Juan aún es un misterio. Hay varias hipótesis. Una es el paso de Juan A. Blázquez por Ourense, como destino militar, pudo propiciar el conocimiento de Juan González por parte de Rosalía. También hay otra hipótesis: Juan A. Blázquez estaba ya afincado en Borraxeiros y casado en segundas nupcias con Mª Josefa Fernández Correa. Hay un dato fundamental que me ha proporcionado José Ramón Pérez Salgado: la fecha de matrimonio de Rosalía con Juan González: el 15 de noviembre de 1851 en Borraxeiros. Esto ubica claramente el domicilio familiar. No me cabe duda que la relación de Borraxeiros con Parada de Amoeiro viene muy marcada por medio del Conde de Borraxeiros, también Vizconde y Señor de Parada de Amoeiro. No debe ser casualidad que tanto Juan Gonzalez apadrinado por Florencia Miranda (de la familia Soto Miranda Altamirano) como las hermanas de Rosalía: Dolores y Concepción (apadrinadas por los Salgado y Ramos, hijos de José Salgado Zárate, Conde de Borraxeiros) dan una idea de esa posible relación. El caso es que de una u otra manera acaban por formar una familia que se ubicará en el Burguete de la citada parroquia de Santiago de Parada (Amoeiro).

TRANSCRIPCIÓN
DOTE DE ROSALIA BLAZQUEZ GOMEZ

Dote y recibo que otorgaron Don Juan Blázquez de Borrageiros a favor de Juan Gonzalez de Parada. Suegro e Yerno.
--------------------------------------------------------
En el pueblo de Golada capital de Ayuntamiento en el Partido de Lalín a 12 días del mes de septiembre año de 1860 ante mí Escribano real y testigos constituidos Don Juan Blázquez Capitán de infantería retirado vecino de San Cristobal de Borrageiros en esta municipalidad de una parte y de la otra Juan González de Santiago de Parada distrito de Amoeiro en el partido de Orense, conformes dijeron: que para haber de matrimoniarse el González con Doña Rosalía Blázquez hija legítima de Don Juan y su primera mujer Doña Vicenta Gómez, el expresado don Juan Blázquez  y a cuenta de la herencia paterna y materna que a la Doña Rosalía le puidese corresponder le dotó la cantidad de 7.600 reales de vellón que le había de satisfacer a plazos sin que en razon de ello se otorgase ????? de oferta no obstante lo cual bajo palabra de honor el Don Juan dio y entregó al González en distintas partidas, la de 5000 reales de que le dio recibos extrajudiciales que quedan amalgamados en el presente y en este año así mismo le entrega en metálico mil reales de vellón que el González recibió contó y llevo a su poder a presencia de mi, Escribano real y testigos de los cuales de ambas partidas se ajustan la de 6000 reales otorga a favor del Don Juan su suegro y herederos el conducente recibo y porque la entrega no parece de presente renuncia a la excepción de la nonnumerata pecunia prueba de la entrega y más del caso. Obligando con todos sus bienes que tienen y tuvieren, el Don Juan Blázquez a pagar a su hija y quién su derecho hubiere los  1600 reales que de lo ofrecido le queda restando dentro del término de un año contando desde esta fecha. Y el Juan González a no repetir ni reclamar por pretexto alguno los 6.000 reales recibidos los que ha de tener a cuenta de la herencia paterna y materna la Doña Rosalía su mujer, y a dar cuenta con pago a esta en cualquier tiempo que por ella o sus herederos le sea reclamada dicha dote. Y ambos comparecientes cada uno en la parte que le toca de nuevo se vuelven a obligar y someten a las leyes de Su Majestad que de ello deben conocer y para que así se lo hagan cumplir y haber por  firme y valedero ???? renuncian a cuantas leyes les favorezcan con la general en forma. Así lo dijeron y otorgaron escritura de dote y recibo que respectivamente aceptaron, firman siendo testigos  Domingo Refojo y D. Juan García Vázquez, vecinos de la de Borrageiros con Francisco Santalla de Santa Eulalia de Mouriz?. Y por yo Escribano real no conocer al Juan González, juraron en solemne forma los dos testigos primeros ser el mismo que suena? y no otro por el. De lo cual conocimiento del Blázquez y testigos así como de haberles advertido lo conducente a la toma de razón de esta escritura en el oficio de hijuela? dentro del tiempo de cuarenta días pena de nulidad y más impuestos, yo Escribano real doy fe. Entre líneas en esta municipalidad. (FIRMAS)

lunes, 4 de abril de 2016

FALLECIMIENTO DE JUAN A. BLAZQUEZ ROSILLO

Con el expediente militar, recibo una valiosa información sobre Juan Blázquez:
- tiene 5 hijos, por lo tanto hay un posible segundo matrimonio.
- se retira a Borrageiros (Agolada-Pontevedra).

Ya tengo una pista para averiguar su partida de fallecimiento. Acudo al Archivo Diocesano de Lugo (a la que pertenece Borrageiros) y solicito Partida de Defunción. La pongo a continuación.


Efectivamente, aparece su segunda esposa, sus hijos con esta esposa y un dato muy importante: el Testamento y el Notario que da fe. Ya hay otra vía de investigación. El testamento. Allá vamos.

Adjunto el original:


TRANSCRIPCIÓN DE LA HOJA DE SERVICIOS

Batallón Provincial de Lugo nº 5

1ª SUBDIVISION

Don Juan Blazquez y Rosillo nació en Baza provincia de Granada el día 22 de Mayo de mil ochocientos ocho.
Es hijo de Don Narciso y de Doña María Josefa Rosillo
Tiene los méritos, servicios y circunstancias que a continuación se espresan.

FECHAS
DE LOS DESPACHOS O
NOMBRAMIENTOS
2ª SUBDIVISION

EMPLEOS Y GRADOS QUE HA OBTENIDO
TIEMPO
Que los
HA SERVIDO
Dia Mes Año Años Meses Dias
2 Nobre 1826 Soldado

9 4
6 Agosto 1827 Cabo 2º por eleccion

1 25
Octubre 1827 Cabo 1º por antiguedad 5 3

31 Dbre. 1832 Licenciado absoluto por cumplido -5-meses-29-dias cuyo tiempo es inabonable





30 Junio 1833 Vuelto al Servicio de Sargento 2º 4 4 1
Dbre. 1837 Sargento 1º por antiguedad 1 3 11
12 Febrero 1839 Subteniente de Francos por gracias especiales





19 Idem Idem Subteniente con Real aprovación 1 9 25
7 Dbre. 1840 Declarado de Infantería el empleo 2 8 14
28 Stbre. 1845 Grado de Teniente de Infantería con antigüedad de 21 de Agosto de 1843 como comprendido en la Real orden Circular de 9 de Octubre de 1852

10

11


16 Nobre. 1851 Teniente de Infantería por antiguedad

20 Julio 1854 Grado de Capitán por gracia general 4 11 10
30 Dbre 1856 Capitán por antiguedad







Total de servicios hasta fin de Junio de 1859
32 2


3ª SUBDIVISION

AUMENTOS POR ABONOS DEL DOBLE TIEMPO DE CAMPAÑA

Por el tiempo doble de la guerra Civil según el Real Decreto de 20 de Octubre y aclaraciones de 25 de Diciembre de 1835, 11 de Noviembre de 1840 y 2 y 14 de Abril de 1856

6 10 21
Total de servicios con abonos………..
39

21










4ª SUBDIVISION

Cuerpos y situaciones a que ha pertenecido desde su entrada en el servicio










Años Meses Dias
En el Regimiento de Infantería voluntario de Navarra 6º Ligeros desde 2 de Nvbre. De 1826 hasta fin de Mayo 1828________________________________ 1 6 29
En el de Estremadura nº 14 hasta fin de Dcbre. de 1832___________________ 4 7

Licenciado absoluto por cumplido hasta 29 de Junio 1833 -5-meses-29-dias___





En la Comp.ª de Observaciones de la Villa de la Guardia hasta fin de Abril 1834

10 1
En Idem de Bayona y 4º Batallón franco de Galicia hasta fin de Octubre 1837__ 3 6

En el 2º Batallón franco de Galicia hasta 19 de Enero 1841_________________ 3 2 15
Con Licencia Ilimitada hasta fin de Nobre. 1842__________________________ 1 10 15
En el Provincial de la Coruña nº 33 hasta fin de Nobre. 1846 _______________ 4



En situación de remplazo hasta fin de Stbre. 1847 _______________________

10

En el Provincial de Lugo nº 5 hasta fin de Mayo 1848 _____________________

8

En el de Mondoñedo nº 16 hasta fin de Julio del mismo ___________________

2

En situación de remplazo 2ª vez hasta fin de Mayo 1851 __________________ 2 10

En el Regimiento de Infª de Murcia nº 37 hasta fin de Nobre. 1851 __________

6

En el de Málaga nº 40 hasta fin de Nobre. 1852 _________________________ 1



En el de Cantabria nº 39 hasta fin de Enero 1854 ________________________ 1 2

En el de Murcia 2ª vez hasta fin de Dbre. 1855 __________________________ 1 11

En el Batallón Provincial de Orense nº 15 hasta fin de Nobre. 1856 __________

11

En el Regimiento de Infª de Murcia 3ª vez hasta fin de Enero 1857 __________

2

En el Cuadro de Reserva nº 5 (Lugo) hasta fin de Junio 1857 ______________

5

En el actual hasta la fecha de cierre __________________________________ 2











Suma de servicios efectivos igual a la de la segunda subdivisión ___________ 32 2

Idem de los aumentos que constan en la tercera ________________________ 6 0 21
TOTAL IGUAL AL DE LA PLANA ANTERIOR……………………………………… 39

21
Aumentos para el solo objeto de optar a las condecoraciones de la Real y militar orden de San Hermenegildo

Por la navegación de ida y vuelta a Ultramar según el artículo 6º del Reglamento de dicha orden ……….
Por el natalicio de la Augusta Princesa Doña María Isabel según el Real Decreto de 5 de Enero de 1852
1



Por el del Sermo. Sr. Príncipe de Asturias D. Alfonso, según el del 7 de Diciembre de 1857 …………….. 2





Suma ………
42

21

Descuento del tiempo que no es de abono para optar a las mencionadas condecoraciones.









Años Meses Dias





Por la mitad del que permaneció en Provincia según el artículo 5º del precitado Reglamento desde

Por el que sin prestar servicios militares perteneció al Cuerpo de Carabineros de Hacienda pública, conforme a lo dispuesto en Real orden de 23 de Febrero de 1854.













Total de servicios que quedan para optar a las espuestas condecoraciones………..
42

21







5ª SUBDIVISION


NOTAS DE CONCEPTO DEL GEFE DEL CUERPO INSTRUCCION
Valor......................................... Acreditado

Aplicación
…………………… Mucha
Capacidad

Conducta.................................... Buena

Puntualidad en el sevicio……… Mucha

Salud ……………………………… Buena

Estado Casado con cinco hijos

Estatura 5 pies 4 pulgadas y 6 lineas

En táctica

En ordenanza

En procedimientos militares Buena

En detall y contabilidad

En el arte militar

Posee el

Traduce el

Son los que ha merecido a la Junta de Gefes del Cuerpo, con las que me conformo.

El T.C. 1er. Comandante
Jose Valdivia y Puerta



6ª SUBDIVISION

Notas de concepto del Director
=======================





















7ª SUBDIVISION
Años
Servicios, vicisitudes, guarniciones, campañas y acciones de guerra en que se ha hallado
1826
1827
1828
De guarnición en Granada, Valencia, Alcalá de Henares, Pozuelo de Arabaca, Ferrol, Coruña, Santiago y varios puntos de Galicia.
1829
1830
1831
1832
En idem y conducción de quintos para su Regimiento, de Valladolid, Burgos y León y una cuerda de presos de Santiago à Valladolid.
1833
Licenciado absoluto por cumplido hasta 29 de Junio que volvió voluntariamente al servicio durante la guerra tuvo ingreso en cuerpo haciendo en el el servicio de operaciones y en el cordón sanitario de la derecha del río Miño al frente de Portugal siendo jefe superior de dicha línea el excelentísimo señor Capitán General del Distrito don Pablo Morillo. El 10 de octubre dio principio la guerra Civil y continuó con su Cuerpo en Galicia en servicio de operaciones a las órdenes de su Capitán D. Melchor Ydalgo, y en la activa persecución del Cabecilla Guillade, que reclutaba jente para la facción logrando su exterminio hasta internarse en Portugal.
1834
A las órdenes de su Capitán D. José Urbina se halló con su Compañía en la contínua persecución de las facciones que bagaban por el país mandadas por los Cabecillas Soto de Remesar, El Ebanista, Villanueba, López y otros, logrando el 26 de octubre darles alcance en Rodeiro Valle de Camba donde fueron dispersos con muerte de tres, cogiéndoles varias armas, caballos y efectos, siendo Jefe de la Linea el Exmo. Señor Gral. Don Francisco Moreda, segundo Cabo del Distrito.
1835
Continuó en Servicio de guarnición con su Cuerpo en Galicia, en la contínua persecución de facciosos, y en varios encuentros parciales, hallándose el 24 de agosto en la batida que se le dio a la facción del Cabecilla Guillade, fugado de Portugal causándole total dispersión con muerte de dos y cuatro prisioneros que fueron pasados por las armas, a las órdenes del Capitán de su Batallón Wenceslao Tizón.
1836
El 2 de febrero pasó con su Compañía, a formar la Columna de Sotelo de Montes; hallándose en las acciones de Acibeiro el 8 del mismo: en la de Santa María de Groba el 17: y en varios encuentros parciales: el 19 de Junio en la de Santa María de Escuadro: y el 28 de Agosto en la de Silleda, todas en la Provincia de Pontevedra, a las órdenes del T. C. Grado D. José Nuñez.
1837
En la anterior Columna y en la de Tui continuando en la activa persecución de facciosos a las órdenes del T.C. D. Rafael de la Torre y mandando por sí una partida de 10 hombres logró el 25 de Agosto batirse con la facción del Cabecilla Villanueba en el Puente de los Caballos dando muerte a dos y cogiéndoles varias armas y efectos.
1838
En la Columna de ¿Edian? Se halló el 21 de Marzo en la acción en las inmediaciones de las Cruces de Becejos: el 24 de Junio en la acción sobre el Amenal y cerca a las facciones reunidas: en diferentes choques y en la persecución y muerte de los Cabecillas: ¿Quintas?, el ¿Botero?, ¿Santan? y el Noi que fueron muertos con varios heridos y aprensión de armas y caballos el 11 de Julio y el 20 de Agosto: todos a las órdenes del T. C. Grado Don José Nuñez.
1839
En los movimientos de la espresada Columna y Puertos de ¿Herian?, Silleda y Puertos de Becejos: En la continua persecución de las facciones de los Cabecillas Villanueba, Saturnino y Varcia: El 30 de Mayo se encontró en la acción sobre el Monte Faro y Valle de Camba, a las órdenes de su Coronel Don Joaquín Díaz de Rábago.
1840
Desde el 1º de Enero continuó en operaciones contra los diferentes grupos de facciosos que vagaban por el país, hasta el 31 de Agosto que terminó la guerra Civil: en 1º de Setiembre fue con parte de su Compañía destacado a la villa de Carballo, Provincia de la Coruña en persecución de Malhechores que infestaban el distrito, logrando a prender hasta el nº de 28.
1841
El 1º de Enero pasó al Ferrol, el 11 a Lugo, el 15 obtuvo licencia ilimitada por ser disuelto su Batallón.
1842
Subsistió en clase de ilimitada hasta fin de Noviembre que fue colocado y pasó de guarnición a Betanzos (Coruña).
1843
De guarnición en Betanzos hasta el 10 de Junio que incorporado a su Batallón marchó al Ferrol. El 27 del mismo fue situada la plaza hadhiriéndose al alzamiento nacional el 23 de Julio: El 26 de Noviembre pasó a formar parte de la Columna de operaciones sobre la plaza de Vigo, al mando del Esmo. Sr. General D. Fernando Cotoner hasta su rendición y últimamente de guarnición en Santiago y Pontevedra.
1844
En dicha guarnición hasta el 3 de Febrero que pasó a Vigo y a otros puntos de Galicia.
1845
De guarnición en Vigo, Tuy y Coruña, en 4 de Mayo de Columna volante recorriendo la derecha del Miño desde Rivadavia, Tuy, hasta la villa de La Guardia
1846
Con su Batallón se halló de guarnición en Pontevedra; pasando en 1º de Abril al Ferrol, hallándose en la defensa de dicha plaza que fue sitiada desde el 17 al 20 y en el sitio y ocupación de la de Lugo del 26 al 27 del mismo a las órdenes del Esmo. Señor General Villalonga, y después pasa de guarnición a Zamora: (Castilla la Vieja). El 11 de Junio regresó a Galicia quedando en provincia hasta fin de Noviembre quedó de remplazo.
1847
1848
En dicha situación hasta 1º de Octubre que fue colocado en cuerpo y quedó en situación de Prov.ª hasta fin de Julio del último año que quedó de remplazo.
1849
1850
1851
En Idem hasta fin de Mayo hasta del último año que fue colocado en el cuerpo en el que hizo el servicio ordinario en Orense (Galicia) y en fin de Noviembre pasa a Valladolid por haber ascendido a Teniente estando de guarnición en dicha plaza
1852
En Valladolid, Rioseco y Asturias has el 18 de Octubre que marchó con su Compañía a Badajoz (Extremadura) y en 1º de Diciembre regresó para Tuy (Galicia) subsistiendo en su casa con medio sueldo.
1853
1854
En situación de Prov.ª con medio sueldo hasta fin de Enero del último año que pasó a Rº de Murcia a Orense y subsistió en la misma situación.
1855
1856
En la misma situación hasta fin de Diciembre que quedó dicho Rº de Murcia Provincial de Orense, se incorporó hallándose de guarnición en dicha plaza hasta fin de Noviembre del último año que con la nueva organización del Ejército volvió al Rº de Murcia y pasó a Badajoz de guarnición.
1857
De guarnición en Badajoz hasta fin de Enero que por haber ascendido a Capitán pasó al Cuadro de la Reserva nº 5 en Lugo (Galicia) hasta fin de Junio que con motivo de la nueva organización se le dio el nombre de Provincial con el mismo número y nombre de dicha Capital desempeñando la Comisión de Habilitado hasta fin de Diciembre.
1858
1859
En Castroverde demarcación de su Compañía hasta la fecha del cierre fin de Octubre que obtuvo su retiro para Borregueiros (Pontevedra)







8ª SUBDIVISION
Comisiones que ha desempeñado
1856
La de Habilitado del Provincial de Orense nº 15 hasta fin de Noviembre.
1857
La de Idem del Cuadro de Reserva y Provincial de Lugo nº 5 desde primeros de Marzo a fin de año.








9ª SUBDIVISION
Cruces y Condecoraciones de que está en posesión
1850
Por Real Cedula de 22 de Abril fue nombrado Caballero de la Real y militar Orden de San Hermenegildo
1858
Por Real Orden de 26 de Junio se le declara la antigüedad en la espresada Cruz de 12 de Febrero de 1849 con derecho a pensión cuando por turno le corresponda.

10ª SUBDIVISION
Licencias temporales que ha disfrutado

------------------ Ninguna ------------------------

11ª SUBDIVISION
Causas que se le han formado y Castigos grabes que se han impuesto

------------------ Ninguna ------------------------

Don José García de López Teniente Coronel Graduado segundo Comandante del espresado Batallón del que es primero el Señor Teniente Coronel Graduado Don José Valdivia y Puerta.

Certifico: que la hoja de servicios que antecede es copia de la original que existe archivada en esta oficina de su cargo. Lugo a veinte y seis de Julio de mil ochocientos cincuenta y nueve.

Fdo. José García de López

Vº Bº
J. Valdivia








Batallón provincial de Lugo nº 5
Año de 1859
Don Juan Blazquez y Rosillo natural de Baza, provincia de Granada, Tuvo entrada en este Batallón en clase de Capitán y ascendió al empleo que tiene en 20 de Diciembre de 1859
HECHOS PARTICULARES
FALTAS Y CORRECCIONES
----- Ninguno ----

VºBº
El T.C. 1er. Comandante
J. Valdivia
----- Ninguno ----
Lugo 20 de Julio de 1859

El T.C. 2º Comandante
José García de Lopez



LA REINA

Por cuanto en consecuencia de las leyes de veinte y ocho de Agosto de mil ochocientos cuarenta y uno y veintidos de Febrero de mil ochocientos cincuenta y nueve, he venido en conceder por resolución de 29 de Setiembre ultimo a Don Juan Blazquez y Rosillo, Capitán del Batallón Provincial de Lugo nº 5, el retiro para San Cristoval de Borrageiros dependiente de la Capitanía General de Galicia con los 87 centimos de sueldo de su empleo de Capitán, o sean 870 reales de vellón al mes que le corresponden por sus años de servicio.
Por tanto mando al Capitán o Comandante general a quien tocare, ponga en este Despacho el Use de esta gracia, y al Intendente de la provincia a que corresponda de la orden para que se tome razón de él y forme su asiento en la Contaduría de la misma, devolviéndoselo al interesado, que deberá justificar su existencia para el percibo de su sueldo en los términos y plazos prevenidos en las órdenes vigentes; en el concepto de que se ha de presentar en el pueblo de su establecimiento en el preciso término de dos meses, contados desde la fecha de este Despacho, y no ejecutándolo así quedará nulo. Dado en Palacio a 5 de Octubre de mil ochocientos 59









DOÑA ISABEL SEGUNDA
POR LA GRACIA DE DIOS Y POR LA CONSTITUCION DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA REINA DE LAS ESPAÑAS.

Por cuanto en consecuencia del Real decreto de veinte y ocho de Noviembre de mil ochocientos catorce fue creada la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Rey que fue en Sevilla, y Mártir por su constancia en la Religión católica, con objeto de premiar la militar de los Oficiales de los Ejércitos y Armada Nacionales, y en observancia de lo establecido en el Reglamento expedido en diez de Julio de mil ochocientos quince, ha consultado el Tribunal especial de Guerra y Marina que vos Don

Juan Antonio Blazquez Teniente graduado Subteniente de Infantería

Os habéis hecho acreedor a ser condecorado con la Cruz de la referida Real y Militar Orden de San Hermenegildo, por tener cumplidos los veinte y cinco años efectivos de servicio activo prefijados en el mismo Reglamento para obtenerla. Por tanto, y precedido el juramento que debéis prestar conforme a lo prescrito por la CONSTITUCIÓN, si ya no lo hubieseis hecho, he venido en nombraros, como por la presente os nombro, Caballero de la expresada Real y Militar Orden de San Hermenegildo; y mando a los Capitanes generales, Gobernadores de las Armas y demás Cabos mayores y menores, Oficiales y Soldados de los Ejércitos y Armada Nacionales, a todos los Tribunales y Justicias de los dominios de la Nación, Intendentes, Comisarios Ordenadores y de Guerra, que os hayan y tengan por tal Caballero de dicha Real y Militar Orden de San Hermenegildo, y que el Capitán General o Gefe de las Armas donde os halléis sirviendo os ponga la Cruz que está designada con las formalidades prevenidas en su Reglamento, mediante la presente Real cédula, firmada por Mi, y refrendada del infracrito mi Secretario de Estado y del Departamento de la Guerra, entregándoosla en el mismo acto. Dada en 22 de Abril de mi ochocientos cincuenta.



V. M. nombra Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo a Don