En este espacio iré escribiendo, relatando y adjuntando todos los documentos que vaya encontrando sobre la familia a la cual pertenecemos.
Este Blog, al final, lo voy a hacer público. Dado que va a ser más fácil para acceder a él y el interés que puede surgir es solamente por parte de la familia. Y si hay alguien que puede aportar datos en alguna búsqueda que haga por internet, mejor.
Mi reconocimiento a mi prima Olga Negreira, ya fallecida, que me transmitió verbalmente los datos del armazón genealógico y que me inculcó el "gusanillo" para averiguar e investigar sobre nuestros antepasados. ¡Cómo le gustaría ir leyendo estas nuevas averiguaciones! Por ti va, Olga. En tu honor. Te tendremos siempre presente por haber sido la memoria de la familia. Sin ella posiblemente seria difícil llegar hasta aquí.
Mi reconocimiento a mi prima Olga Negreira, ya fallecida, que me transmitió verbalmente los datos del armazón genealógico y que me inculcó el "gusanillo" para averiguar e investigar sobre nuestros antepasados. ¡Cómo le gustaría ir leyendo estas nuevas averiguaciones! Por ti va, Olga. En tu honor. Te tendremos siempre presente por haber sido la memoria de la familia. Sin ella posiblemente seria difícil llegar hasta aquí.
Aquí podemos ir dejando nuestras aportaciones y de esa forma ir configurando la historia de nuestra familia, que de momento se remonta su origen en el S. XVIII, allá por 1700 y pico que es cuando nacen Narciso Blazquez y Hernández y, también la que sería su esposa, María Josefa Rosillo y Pelaez (padres de Juan Blazquez Rosillo) en Baza, Obispado de Guadix, provincia de Granada. Y también cuando nacen Manuel González y Vicenta González (abuelos paternos de Juan González el esposo de Rosalía Blazquez) y Domingos González y Francisca Rodríguez (abuelos maternos de Juan González), en Parada de Amoeiro (Ourense), los abuelos paternos en Vilaboa y los maternos en el Burguete.
Espero vuestras aportaciones.
Noraboa polo blog e gracias por publicalo
ResponderEliminarDende hai algún tempo estaba intrigado pola para min enigmática vida deste personaxe, polo que vexo entrañable militar, que nativo de Baza veu descansar os seus restos a Borraxeiros. Fillo de D. Narciso Blázquez y Hernández e de Dna. Josefa Rosillo y Peláez, codeouse coa nobreza da época, pois algún dos seus fillos foron apadriñados polos descendentes do V Conde de Borraxeiros
José Ramón, estouche inmensamente agradecido pola valiosa información que me envías. Como conseguiches estes valiosos datos?
EliminarA verdade é que era unha das personaxes que tiña na recámara para o Grupo Borraxeiros. Sempre me preguntei como foi parar a esta parroquia... Polos datos que manexas e os que eu poseo parece ser que o oriundo de Borraxeiros era D. Silvestre Fernández. Nunha das partidas de nacemento o citado crego de Borraxeiros participa que Mª Josefa Fdez. y Correa era natural de Sevilla, filla de D. Silvestre e Dna. Vicenta Correa, ésta natural de Jerez de los Caballeros... Os datos proceden de Protocolos Notariais de varios escribáns da época e do Arquivo Diocesano de Lugo. Saúdos
ResponderEliminarGracias Celsa. Sempre pensei que o feito de ir a parar a Borraxeiros por parte do meu 4º avó era a causa do seu matrimonio con Mª Josefa Fernandez Correa, xa que no Testamento fai constar A D. Silvestre como poseedor de bens nese lugar. O que non sabía era a súa procedencia de Sevilla. Gracias outra vez
EliminarDiscúlpame Eligio. Hoxe contestei dende a oficina de traballo da miña muller, de ahí que saia o de Celsa. Estiven mirando apuntes e atopei algun moi interesante en canto a datas: Na Contaduría de Hipotecas que se conserva no Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra hai un foro no que Silvestre Fdez. afora ó teu 4º avó varios bens en Borraxeiros. A data 1832!!! Se non me equivoquei ó transcribila, claro está. Iso quere decir que con 24 anos xa estaba asentado na parroquia...
EliminarEu vivo en Santiago. Non teño ningún inconveniente en pasarche toda a documentación que fun recollendo en diversas partes do teu antepasado. Incluso me gustaría poder comertar contigo algúnha suposta teoría... Pódoche enviar a documentación polo medio que señales, ou claro está, en persoa. Un pracer
EliminarJosé Ramón, eu vivo en Vigo. Por suposto estaría moi agradecido en recibir esa información da que me falas. Eu tiña algunhas teorías. Unhas caeron coa información que me das. Outras confirman. Sabes que o marido de Rosalía (miña tataravoa, filla de Juan Blazquez), foi apadriñado por un Miranda Altamirano, da línea sucesoria dos Salgado Soto? Tamén me gustaría saber que relación hai entre o oficial isabelino e o noble durante o conflicto da 1ª guerra carlista. Na segunda sei, por bibliografía consultada que os Soto Altamirano de Parada aínda que non directamente, sí sustentaron economicamente as faccións carlistas. Meu 4º avó xa non participaba...
EliminarPodo contactar contigo via email? O meu, por si non sae no blogue é edomarco@gmail.com
Pois iso fame revisar algo. Miña tataravoa nace no 1834 na Guarda de Tui. Ese ano Juan é trasladado a Baiona. Hai un dato no seu expediente que no 1 de Nadal de 1852 "regresa a Tui subsistiendo en su casa en situación de Prov. Con medio sueldo hasta fin de Enero de 1854 que pasó al R° de Murcia a Orense". Claro que antes estivo actuando moi activamente contra as faccións car listas pola zona de Agolada,etc...
ResponderEliminarDe feito o meu rastreo nos documentos, sobre todo de Manuel A. Barral, fíxenos à partires de 1834, xa que antes supuña que estaba polo Val Miñor... Teño moito que aprender... abríchesme moito a miña investigación... Agradezo moito as túas aportacións. É teño moitas cousas que che preguntar.
Como me poderías enviar esa información? Se a tes dixitalizada, estaría ben por correo electrónico. Gracias outra vez.
ResponderEliminar